Juan Bautista de Anza: Synonymous with the Southwest

Phil Valdez Jr
Special to Más NewMexico (masnewmexico.com)

Juan Bautista de Anza is a name synonymous with the Southwest. There are two Juan Bautista de Anza in the  history of the region: they were father and son. The father was born in the Basque region of Spain and appears to have immigrated to la Nueva España at an early age. Juan Bautista de Anza, the son, was born in Fronteras, Sonora, la Nueva España in 1736. Anza, as he became known to his contemporaries, trained as a cadet under the auspices of Captain Gabriel de Vildósola, his brother in law, and began his military career as a lieutenant in 1755, earning his Captaincy by 1759. After participating in the Seri wars in 1760, he was appointed Captain of the Presidio de San Ignacio de Tubac.

In 1773, Viceroy Antonio María Bucareli y Ursua approved his petition to link the route from Sonora to Monterey in Alta California. He set out on the exploratory expedition from the Presidio de Tubac, in January of 1774 and by the middle of the same year the link had been accomplished. Anza was promoted to Lt. Colonel of Cavalry, and after much recruiting in the San Felipe area of Sinaloa, Sonora, the Juan Bautista Colonizing Expedition set out from the villa and Presidio de San Miguel de Horcasitas on September 29, 1775, and arrived at their
destination, Monterey, Ca, on March 10, 1776. This expedition lead to the establishment of the Presidio and Mission in San Francisco and the Pueblo de San José (de Guadalupe).

With the success of these expeditions, and upon Viceroy Bucareli’s recommendation, on August 24, 1777, Anza was appointed Governor and Military Commander of Nuevo Mejico by Carlos lll Rey de España. He then spent a decade struggling with crop failures, smallpox epidemics, where children were used to carry the live pox to the Indians of the plains for the purpose of vaccination, and fighting the Comanche.

In August of 1779 he left the villa of Santa Fe, on a foray to defeat the now famous leader of the Comanche tribe Cuerno Verde. With 600 soldiers and Indian allies, Anza took to the north via Comanche Canyon, and marching through the San Luis Valley at night, so he could not be noticed by the enemy, reached the area of Poncha Pass in Colorado. He then swung northeasterly, dropped down to the proximity of Colorado City, Colorado engaged in battle with Cuerno Verde and as the Gran Capitán states in his diary “deprived him of his life”. The brilliant strategy of striking the enemy from the north proved to be a stroke of genius and most important in the Chief’s demise.

With the defeat of Cuerno Verde, a harmonious relationship between the Comanche and the Spanish prevailed, providing  the seed for the Articles of Peace. They were proposed in the villa of Santa Fe by Captain Ecueracapa, plenipotentiary of the Comanche Nation on February 25, 1786, and conceded in the town of Pecos three days later. With all Indian representatives, present, Juan Bautista de Anza certified these Articles of Peace at the villa de Santa Fe on July 14, 1786. This peace was still in place during the westward expansion of the United States.

On November 18, 1786, Anza, requested to be released from the governorship of New Mexico and was replaced by Fernando de la Concha.

Juan Bautista de Anza, the son, died on December 19, 1788 in Arispe, Sonora, la Nueva España, now Mexico, and thus ended a career unmatched in the annals of las Provincias Internas.

For more information on Juan Bautista de Anza visit http://www.anzasociety.org.  Phil Valdez Jr. is a member of the Anza Society. E-mail him at deanza8g@ aol.com.

Historical
Phil Valdez Jr.
Especial para MásNew Mexico

El nombre de Juan Bautista de Anza es sinónimo del Suroeste de los Estados Unidos. Existen dos Juan Bautista de Anza en la historia de la region y fueron padre e hijo. El padre nació en la region Vasca de España y parece haber inmigrado de temprana edad a la Nueva España. Juan Bautista de Anza, hijo, nació en 1736 en Fronteras, Sonora, en la Nueva España. Anza, como se le conocía, entreno como cadete bajo las órdenes de su cuñado, el Capitán Gabriel
de Vildósola, y empezó su carrera de militar como teniente en 1755, ganándose el titulo de Capitán en 1759. Después de participar en las guerras de Seri en 1760, fue designado Capitán del Presidio de San Ignacio de Tubac.

En 1773, Viceroy Antonio María Bucareli y Ursua aprobó su petición de conectar la ruta de Sonora a Monterey en Alta California. En enero de 1774 comenzó con la expedición de exploración desde el Presidio de Tubac y para mediados del mismo año la conexión estaba terminada. Anza fue promovido a Teniente Coronel de Caballería y después de un arduo reclutamiento en el área de San Felipe en Sinaloa y Sonora, la Expedición de Colonización de Juan Bautista comenzó su viaje de la villa y Presidio de San Miguel de Horcasitas el 29 de Septiembre de 1775 para llegar a su destino en Monterey, California el 10 de Marzo de 1776.
Esta expedición llevo al establecimiento del Presidio y Misión en San Francisco y el Pueblo de San José (de Guadalupe).

Con el éxito de esta expedición y con la recomendación de Viceroy Bucareli, Anza fue designado Comandante Militar de Nuevo México el 24 de Agosto de 1777 por el Rey Carlos III de España. En seguida paso una década luchando contra fallas de cultivos, epidemias de varicela, donde usaban los niños para cargar el virus a los indígenas con el propósito de vacunarlos, y con las peleas contra los Comanches.

En Agosto de 1776 dejo la villa de Santa Fe, en busca de derrotar a Cuerno Verde, el famoso líder de la tribu Comanche. Junto con 600 soldados y allados indigenas, Anza se dirigió al norte vía Cañon Comanche, marchando por el valle de San Luis por las noches para no ser vistos por los enemigos, llegando a la zona  de Poncha Pass en Colorado. Después se dirigió al Noreste, llegando a la proximidad de Colorado City en Colorado donde se enfrento en batalla con Cuerno Verde y como el Gran Capitán escribió en su diario; “lo privo de su vida”. La brillante estrategia de atacar por el norte comprobó un togue de genio muy
importante en la muerte del Jefe.

Con la derrota de Cuerno Verde, se alcanzó una relación armoniosa entre los Comanche y los Españoles, proporcionando la semilla para los Artículos de Paz. Su propuesta tomo lugar en la villa de Santa Fe por medio del Capitán Ecueracapa, plenipotenciario de la Nación Comanche el 25 de febrero, 1786 y concedió en el pueblo de Pecos tres días después. Con todos los representantes indígenas, presentes, Juan Bautista de Anza certifico los Artículos de Paz en la villa de Santa Fe el 14 de Julio de 1786. Esta paz estaba aun en lugar durante la expansión al oeste de los Estados Unidos.

El 18 de Noviembre de 1786, Anza pidió dejar el gobierno de Nuevo México y fue reemplazado por Fernando de la Concha.

Juan Bautista de Anza, hijo, murió el 19 de Diciembre de 1788 en Arispe, Sonora, Nueva España, ahora México y así termino una carrera difícil de comparar en las Provincias Internas.

Para mas información sobre Juan Bautista de Anza, visite http://www.anzasociety.org
Phil Valdez Jr. es miembro de la Sociedad de Anza y puede localizarlo en deanza8g@aol.com